- cana
- (Derivado de cano.)► sustantivo femenino1 Cabello que se ha vuelto blanco:■ le han salido muchas canas por las sienes.2 Argentina, Chile vulgar Cárcel, prisión, lugar acondicionado para la reclusión de los condenados por algún delito.3 Argentina, Chile OFICIOS Y PROFESIONES Policía, agente del orden público.FRASEOLOGÍAechar una cana al aire coloquial Divertirse ocasionalmente:■ aprovechó las vacaciones para echar una cana al aire.peinar canas coloquial Ser de edad avanzada:■ oye, ten más respeto que ya peino canas.
* * *
cana1 (del lat. «cana», de «canus», blanco) f. *Pelo que se ha vuelto blanco. ⇒ Cano, encanecer.Echar una cana al aire. Permitirse ocasionalmente una diversión o expansión alguien que de ordinario vive sin ellas.Peinar canas. Ser ya *viejo o maduro.V. «uva cana».————————cana2 (del lat. «canna», caña)1 f. Medida de *longitud, distinta en los diversos sitios; en algunos equivale a 2 varas aproximadamente. ≃ Estado.2 (Cuba) Variedad del guano silvestre.————————cana3 (Hispam.; inf.) m. Cárcel.* * *
cana1. f. V. cano.————————cana2. (Del lat. canna, caña). f. En Cataluña y otras partes, medida como de dos varas. Esta dimensión fue variable. || \cana de rey. f. En Tarragona, medida agraria equivalente a 6084 centiáreas.————————cana3. f. vulg. Arg., Bol., Chile, Col., Perú y Ur. cárcel (ǁ de presos). || 2. coloq. Arg. Cuerpo de la Policía. || 3. com. coloq. Arg. Miembro del cuerpo de Policía.* * *
► femenino Cabello blanco.* * *
Tallo flexible con entrenudos, hueco o con médula y en general esbelto (como el del carrizo).También, cualquiera de diversos tallos leñosos y esbeltos, en especial uno alargado con flores o frutos (como el de una rosa), que normalmente surge directo del suelo. El término también se aplica a cualquiera de varias hierbas o carrizos altos y leñosos, incluidas las hierbas ásperas y rústicas del género Arundinaria (ver bambú), caña de azúcar y sorgo.Cañas de bambú, género ArundinariaEncyclopædia Britannica, Inc.Caña de azúcar (Saccharum officinarum)Encyclopædia Britannica, Inc.
Enciclopedia Universal. 2012.